Aprovechá el fin de semana largo: destinos únicos en Paraguay para descubrir y disfrutar con el turismo interno
Paraguay, septiembre de 2025
Con la llegada de un nuevo fin de semana largo, el país se prepara para una ola de movimiento turístico interno. En este contexto, la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) refuerza su exitosa campaña #AbrazáParaguay, que busca no solo promover el turismo interno, sino también reconectar a los ciudadanos con la riqueza natural, cultural e histórica que Paraguay ofrece en cada rincón de su territorio.
Desde saltos de agua y montañas, hasta ruinas coloniales y espacios históricos únicos, el territorio paraguayo se presenta como un destino ideal para quienes desean descansar, aventurarse o simplemente redescubrir su país. Y qué mejor ocasión que un feriado largo, ideal para armar una escapada de fin de semana.
Turismo interno en auge: una tendencia en crecimiento
Desde el 2020, y acentuado por los efectos postpandemia, el turismo interno ha venido creciendo sostenidamente. La SENATUR ha enfocado sus esfuerzos en diversificar y visibilizar la oferta turística local, motivando tanto a familias como a viajeros independientes a explorar lugares a veces poco conocidos, pero llenos de encanto.
La campaña #AbrazáParaguay, que lleva ya varias ediciones, apunta precisamente a eso: abrazar lo propio, viajar dentro del país, generar movimiento económico local, y crear conciencia sobre la riqueza natural y cultural que a menudo pasa desapercibida.
Destinos imperdibles para este fin de semana largo
Naturaleza y aventura
Paraguay esconde joyas naturales ideales para quienes buscan aire libre, ecoturismo, deportes extremos o simplemente desconexión:
Cataratas del Monday (Alto Paraná): Un impresionante conjunto de saltos de agua rodeados por vegetación exuberante. Ideal para caminatas, fotografía de naturaleza y actividades acuáticas.
Parque Nacional Ybycuí (Paraguarí): Un espacio ecológico de primer nivel, hogar del famoso Salto Cristal. Perfecto para pasar el día entre senderos, ríos y aire puro.
Cordillera del Ybyturuzú (Guairá): Destino por excelencia para senderistas. Allí se encuentra el Cerro Tres Kandú, el punto más alto del país, y múltiples rutas de trekking entre bosques.
Chaco paraguayo (Presidente Hayes y Boquerón): Territorio de paisajes áridos y únicos. Destacan la Laguna Salada, hogar de flamencos, y las rutas de turismo indígena y de fauna silvestre.
Cavernas de Vallemí y Arroyo Tagatiyá (Concepción): Para los aventureros, estas formaciones naturales ofrecen una experiencia singular de exploración subterránea y caminatas por arroyos cristalinos.
Historia y cultura
Si lo tuyo es el patrimonio, la historia y la arquitectura, estos sitios son visitas obligadas:
Misiones Jesuíticas (Itapúa): Declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO, destacan las ruinas de Jesús de Tavarangué y San Cosme y Damián, una ventana al pasado colonial y religioso del país.
Cerro Corá (Amambay): Parque Nacional que conmemora la última batalla de la Guerra de la Triple Alianza. Un sitio cargado de simbolismo y memoria histórica.
Castillo Echauri (Luque): Una verdadera rareza arquitectónica, mezcla de castillo europeo y misticismo local. Un paseo por sus pasillos es un viaje en el tiempo.
Actividades recomendadas para todos los gustos
Uno de los mayores valores del turismo interno paraguayo es su variedad de experiencias, ideales para distintos perfiles de viajeros:
Ecoturismo y senderismo: Las sierras y bosques de Paraguarí, Guairá y Cordillera ofrecen rutas bien señalizadas, flora autóctona, y vistas panorámicas.
Deportes de aventura: Rápel, ciclismo de montaña, tirolesa y escalada en lugares como Atyrá, Tobatí y Caazapá, perfectos para un fin de semana adrenalínico.
Paseos familiares: Muchos destinos incluyen opciones de alojamiento, gastronomía local, áreas de picnic, parques acuáticos y ferias de productos artesanales.
¿Cuándo viajar? Feriados y temporadas ideales
El turismo de fin de semana largo es una modalidad cada vez más instalada entre los paraguayos. Y con justa razón: el país ofrece opciones cercanas, accesibles y diversas, ideales para aprovechar esos días extra.
Fechas ideales para viajar:
Fines de semana largos y feriados: Como este que se aproxima. Perfectos para escapadas cortas, sin grandes gastos ni planificación anticipada.
Vacaciones de verano (enero-febrero): La mayoría de los destinos cuenta con ofertas específicas, actividades de temporada y hospedajes adaptados a todas las edades.
Semana Santa y vacaciones de invierno: Épocas ideales para conocer el interior del país, especialmente destinos culturales y ecológicos.
Impacto económico y social del turismo interno
Según SENATUR, el turismo interno ha generado miles de empleos indirectos en los últimos tres años. Desde guías turísticos, emprendedores gastronómicos, artesanos hasta pequeñas posadas, la cadena de valor del turismo es extensa y dinámica.
Además, permite una revalorización del patrimonio nacional, tanto natural como cultural, incentivando su conservación y desarrollo responsable.
Consejos para un viaje seguro y responsable
Reservá con anticipación en alojamientos habilitados.
Consultá los portales oficiales de SENATUR para rutas, mapas y recomendaciones.
Llevá siempre repelente, protector solar, agua y ropa adecuada según el destino.
Respetá las normas de áreas protegidas y comunidades locales.