Cada día del calendario tiene su historia. El 18 de septiembre es uno de esos momentos que hacen vibrar el pasado y dialogar con el presente. A lo largo de los siglos, esta fecha ha sido protagonista de sucesos que van desde la política imperial hasta la música revolucionaria, desde los logros en el espacio hasta las reivindicaciones en salud y trabajo.
A continuación, te cuento los hechos más relevantes de este día, qué los conecta y por qué aún nos importan.
1. Trajano: poder, expansión y legado (53 d.C.)
Marcus Ulpius Traianus —mejor conocido como Trajano— nació un 18 de septiembre del año 53. Fue emperador romano entre 98 y 117 d.C., y su reinado se recuerda como el de mayor extensión territorial del Imperio romano.
Trajano no solo triunfó militarmente —la conquista de la Dacia, la expansión hacia Mesopotamia—, sino también como constructor de monumentos perdurables: la Columna de Trajano, sus mercados, carreteras y puentes. Obras que aún hoy admiramos como testimonio de una época de poder y civilización.
2. Transformaciones modernas
Jimi Hendrix (1970)
El 18 de septiembre de 1970 falleció en Londres Jimi Hendrix, guitarrista legendario cuya forma de tocar cambió para siempre la música rock. Hendrix usó la guitarra como pincel, pintando con sonidos, distorsiones, feedback y creatividad desbordante. Murió joven, con apenas 27 años, dejando un legado que sigue siendo inspiración para músicos alrededor del mundo.
Arnaldo Tamayo Méndez (1980)
Diez años después, en 1980, este día marcó otro hito: Arnaldo Tamayo Méndez, de Cuba, se convirtió en el primer latinoamericano y primer afrodescendiente en viajar al espacio. Vuelo en Soyuz‑38, misión con la URSS, experimentos científicos y el orgullo de ver a alguien de América Latina romper esa barrera. Fue un símbolo de inclusión, ciencia y aspiración.
Chile y su Primera Junta de Gobierno (1810)
Volviendo al siglo XIX: el 18 de septiembre de 1810, en Santiago, Chile formó su Primera Junta Nacional de Gobierno, punto de partida del camino hacia la independencia. Fue un acto político que marcó la voluntad de los criollos de asumir control ante la crisis en España, planta la semilla de lo que, más tarde, sería una nación libre.
3. Igualdad y salud: derechos que importan hoy
Día Internacional de la Igualdad Salarial: en esta fecha se llama la atención sobre una brecha persistente entre lo que ganan mujeres y hombres por trabajos de igual valor. No es solo un tema de justicia, es un asunto que impacta economía, familia, sociedad.
Día Mundial de la Quiropraxia: conmemora el primer ajuste vertebral realizado por D.D. Palmer en 1895. Es una jornada para visibilizar cuidados en la columna, el sistema musculoesquelético, y reconocer prácticas alternativas de salud que muchas personas utilizan para mejorar su bienestar físico.
4. Lo que une estos hechos
Lo sorprendente de los hitos del 18 de septiembre es que todos ellos tienen algo en común:
Son ejemplos de ruptura — ruptura del orden político establecido, de las barreras sociales, del silencio cultural.
Tienen también el sello de legado: lo hecho en el pasado vive en nosotros, en la música, las instituciones, los derechos.
Se entrelazan con valores contemporáneos: justicia, igualdad, inclusión, salud.
Nos recuerdan que la historia no es solo lo que fue, sino lo que decidimos recordar y cómo usamos esos recuerdos para mejorar el presente.
Siendo así, el 18 de septiembre no es solo otra fecha en el calendario. Es día de reflexión, de celebración, de reconocimiento de quienes hicieron de su tiempo un punto de inflexión. Emperadores, músicos, pioneros del espacio, ciudadanos conscientes de sus derechos: todos en la misma jornada.