• Tue, Oct 2025

Paraguay, destino estratégico: Fiasul y EFISA lideran nueva ola de inversiones brasileñas en el país

Paraguay, destino estratégico: Fiasul y EFISA lideran nueva ola de inversiones brasileñas en el país

Empresas brasileñas apuestan por Paraguay con millonarias inversiones en industrias sostenibles, generando empleo y valor agregado en un entorno competitivo, estable y favorable para los negocios.

Paraguay consolida su rol como polo industrial en el Cono Sur

En los últimos años, Paraguay ha sabido posicionarse como un destino atractivo para la inversión extranjera directa (IED), especialmente para empresas del Brasil, su principal socio comercial y vecino estratégico. Las razones son múltiples: un régimen fiscal competitivo, estabilidad macroeconómica, leyes que promueven la inversión industrial, energía abundante y económica, y una creciente apertura hacia la innovación y la producción con valor agregado.

Recientemente, este escenario se vio fortalecido con el anuncio de dos nuevas inversiones provenientes del sur de Brasil. Las firmas Fiasul y EFISA han confirmado su llegada al país, impulsadas por las condiciones favorables que ofrece Paraguay para el desarrollo industrial. Estos movimientos no son hechos aislados, sino parte de una tendencia regional que empieza a consolidar al país como una plataforma de producción y exportación para toda América del Sur.

Fiasul: una apuesta sostenible desde el sector textil

La empresa Fiasul, con sede en el estado de Paraná, Brasil, anunció una inversión inicial de USD 3 millones, con la proyección de expandirla hasta los USD 30 millones a medida que su operación se consolide en territorio paraguayo. Con una trayectoria de más de 30 años, Fiasul es reconocida por su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la calidad en la producción de hilos utilizados tanto en la confección textil como en la decoración del hogar.

La llegada de la firma fue oficializada tras una reunión entre su director, Augusto José Sperotto, y el viceministro de Industria de Paraguay, Marco Riquelme. Durante el encuentro, Sperotto elogió las condiciones que Paraguay ofrece a los inversores internacionales, subrayando la receptividad del país, su clima institucional favorable y la previsibilidad económica como factores claves para la toma de decisiones estratégicas.

“Lo que vemos del país es lo que necesitamos para empezar a preparar el terreno, para sembrar una buena semilla, para hacer una buena cosecha”, expresó Sperotto, dejando claro que su empresa no viene simplemente a instalarse, sino a integrarse al tejido económico local.

Fiasul no es una empresa más del rubro textil. Su modelo de negocio se basa en procesos responsables con el medio ambiente, promoviendo el uso eficiente de recursos, el reciclaje y la trazabilidad de sus productos. La firma abastece a compañías globales que exigen altos estándares de calidad y responsabilidad ambiental, lo que representa una oportunidad para Paraguay de posicionarse en mercados de exportación más sofisticados.

Objetivos de Fiasul en Paraguay: más que solo producción

Entre los planes de la empresa se encuentran:

La instalación de una planta textil con tecnología de punta, con capacidad para atender mercados del Mercosur y más allá.

La contratación de mano de obra local, con programas de capacitación para elevar la calificación del personal paraguayo.

Transferencia de tecnología e innovación, aprovechando su experiencia en el uso de fibras especiales, tintes ecológicos y técnicas de hilado avanzadas.

Integración con proveedores paraguayos, fomentando la creación de cadenas de valor locales y regionales.

La elección de Paraguay responde a una estrategia de largo plazo, donde los costos competitivos, los incentivos fiscales y la estabilidad institucional son vistos como pilares fundamentales para el crecimiento sostenido.

EFISA: industrialización forestal con sello paraguayo

Otra protagonista de esta ola de inversión es la empresa EFISA (Empresa Forestal e Industrial S.A.), que anunció un ambicioso proyecto para instalar una planta de producción de embalajes y palets en Paraguay, con una inversión estimada en USD 9 millones, y puesta en marcha prevista para el segundo semestre de 2026.

El anuncio fue realizado por Romano Diel, director ejecutivo de la firma, quien destacó la tradición de décadas que tiene EFISA en la producción de clavos, grampas y materiales de fijación para embalajes industriales. Aunque el proyecto inicial contempla el uso de materia prima proveniente de Brasil, el objetivo a mediano plazo es desarrollar procesos completamente localizados en Paraguay.

“Queremos transformar el país. Que llegue solo el tarugo, que es la materia prima básica, y que todo el proceso sea hecho en Paraguay. Eso significa incorporar entre un 60 % y 70 % de valor para que este producto ya no sea importado, sino que lleve el sello nacional”, afirmó Diel.

Una visión de transformación industrial

La propuesta de EFISA no se limita a la fabricación de productos, sino que apunta a:

Desarrollar capacidades industriales locales en un sector con alto potencial de crecimiento como es el forestal y el logístico.

Incorporar valor agregado al producto nacional, dejando atrás el modelo tradicional de importación de productos terminados.

Fomentar el empleo calificado, a través de la creación de puestos de trabajo formales y sostenibles.

Fortalecer la cadena de suministro local, conectando a EFISA con proveedores, transportistas, talleres mecánicos y prestadores de servicios en todo el país.

Condiciones que hacen de Paraguay un imán para la inversión

Las razones que llevaron a Fiasul y EFISA a elegir Paraguay no son casuales ni exclusivas. Se trata de un conjunto de factores estructurales que el país ha venido consolidando:

Baja presión tributaria comparada con otros países de la región.

Energía eléctrica abundante, limpia y barata, gracias a las hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá.

Estabilidad macroeconómica, con inflación controlada, deuda pública manejable y crecimiento sostenido.

Régimen de maquila y Ley 60/90, que otorgan importantes incentivos fiscales a las industrias que exportan o reinvierten utilidades.

Posición geográfica estratégica, con acceso a mercados clave del Mercosur y rutas de exportación eficientes.

Receptividad institucional y facilidades administrativas, señaladas por ambos empresarios como un factor diferenciador frente a otros países.

Impacto económico y social esperado

Con la llegada de estas dos firmas, se espera:

La generación de cientos de empleos directos e indirectos.

Una nueva dinámica industrial en regiones estratégicas del país.

Mayor integración de proveedores paraguayos en cadenas de valor internacionales.

Aumento en las exportaciones de productos industriales con valor agregado.

Transferencia tecnológica y formación profesional en rubros donde Paraguay tiene mucho por desarrollar.

Estos efectos multiplicadores son clave para avanzar hacia un modelo económico más inclusivo, industrializado y resiliente frente a los desafíos globales.

Un modelo a replicar: Paraguay como hub industrial del Cono Sur

La instalación de empresas como Fiasul y EFISA envía una señal clara a otros inversores internacionales: Paraguay es un destino confiable, rentable y con proyección. Si bien todavía enfrenta desafíos como la necesidad de mejorar su infraestructura logística, capacitar más su fuerza laboral y simplificar trámites burocráticos, el país está demostrando que tiene la voluntad y la capacidad de ser parte activa del proceso de industrialización regional.

El modelo que se empieza a gestar puede convertirse en una referencia para otros sectores: agroindustria, alimentos procesados, bioeconomía, energías renovables, tecnologías limpias, entre otros. Con políticas públicas claras, un entorno empresarial predecible y alianzas público-privadas efectivas, Paraguay tiene la oportunidad de dar un salto cualitativo en su estructura productiva.

AGRADECIMIENTO

Agradecemos profundamente a La Nación, cuyo informe original sobre la llegada de estas empresas brasileñas fue fuente de inspiración y base fundamental para que nuestro Diario pueda desarrollar esta versión ampliada y contextualizada, en línea con nuestra misión de ofrecer contenido de calidad, riguroso y orientado al desarrollo del país.

Diario Paraguayo

Diario Paraguayo

Diario Paraguayo de Noticias combina la tecnología avanzada de IA con la colaboración de medios locales para ofrecerte noticias actualizadas y relevantes. Nuestro equipo trabaja en conjunto con herramientas inteligentes y fuentes confiables para brindarte la mejor cobertura del mercado.